top of page

JOYERÍA ARTESANAL

En Ñamarín, un hermoso lugar pintoresco de pequeños valles pertenecientes al cantón Saraguro, Loja, al sur del Ecuador encontramos a artesanas indígenas completamente orgullosos de sus costumbres y tradiciones. Los Saraguros creen firmemente en su trabajo y lo aman, por eso siempre están ocupados. Cuidan a diario de sus huertas, de sus animales domésticos y, especialmente, tejen sus espléndidas huallcas (palabra Kichwa que significa "gargantilla" o "adorno que rodea el cuello") que guardan la esencia y alma de su pueblo.

 

La joyería artesanal de "mullos" o "chaquiras" se basa en hermosos colores, diseños y combinaciones que en tiempos remotos se usaban para comunicar la situación económica o el estado civil de quienes los portaban.

Carmen Purificación Chalán Guamán

“Todos los momentos del día, luego de dedicarme a mis huertos y las flores, hago mis bordaditos y artesanías con mullos, toda mi familia también lo hace.  Empecé por falta de recursos económicos pero lo hago con mucha creatividad y entusiasmo ya que ayudo a mi familia. Cada persona que nos apoya se lleva parte de nuestra cultura además de apoyarnos en la parte económica”.

Carmen Purificación Chalán Guamán es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.
María Rosa Asunción Guamán Lozano es tejedora de collares enchaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.

María Rosa Asunción Guamán Lozano

“En Saraguro las artesanías de mullos nos enseñan nuestras madres para complementar la vestimenta tradicional. Y los ponchos y productos de lana de borrego aprendimos gracias a las compañeras cuando formaron una organización y nos pudieron transmitir sus conocimientos. Esto ha permitido que se promocionen y comercialicen nuestros productos, obteniendo recursos económicos para nuestras familias.

María Abelina Ambaladi Cartuche

“Cuando era niña recuerdo que mi abuelita se dedicaba a hacer las artesanías con lana de oveja, ella fue quien me enseñó a desarrollar mis habilidades desde pequeña y a valorar lo justo y lo bueno de nuestro trabajo”. 

María Ambelina Ambaladi Cartuche es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.
Luisa Ubaldina Gualán Contento es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.

Luiza Ubaldina Gualán Contento

“Junto a mis hijos y mi esposo trabajamos en la agricultura y cuidado de animales menores. Hace 15 años atrás recuerdo me llamó la atención las habilidades de una amiga haciendo estas artesanías y le pedí que me enseñe y gracias a ella pude hacer para luego inventarme nuevos modelos. Para mí, mis artesanías significan impregnar parte de mi cultura en un bonito recuerdo cargado de nuestra historia, creatividad y colorido para el que lo compra”.

Tania Paulina Minga Guamán

“Nuestras artesanías tienen una tradición con un significado muy importante para nosotros. Cuando un turista nos apoya, se lleva un recuerdo nuestro, pero más que eso, la tradición del pueblo Saraguro”.

Tania Paulina Minga Guamán es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.
Delia Benigna Chalán Guamán es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.

Delia Benigna Chalán Guamán

“Aprendí de mi mamá todo lo que se sobre las artesanías de mullos. Ella nos decía que debemos mantener nuestra identidad y que nuestras artesanías son más que una tradición. Cuando nos apoyan comprando nuestros productos, se llevan nuestras costumbres y a que cada día seamos más y más creativos”.

Rosa Mercedes Minga Guamán

“Las artesanías que realizamos permiten promocionar la cultura de Saraguro y las habilidades y destrezas que tenemos. En cada artesanía se llevan la historia de un rincón del mundo llamado Saraguro”.

Rosa Mercedes Minga Guamán es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.
Ana Patricia Zhunaula Sarango es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.

Ana Patricia Zhunaula Sarango

“Siempre quise emprender mi negocio propio y gracias a mi mamá, quien me enseñó, lo pude hacer. Hoy es una forma de ayudar a mi familia pero también es una forma de ayudar a que la cultura de mi pueblo permanezca, ya que nuestra historia y la tradición de Saraguro es algo único y original”.

Carmen Angelita Sarango

“Gracias a mi esposo aprendí a hacer mis artesanías. Los collares son parte de la vestimenta de mi pueblo. Cada artesanía que hacemos permite mantener nuestra cultura así como también transmitir nuestros conocimientos. Estamos agradecidos con las personas que aprecian nuestro trabajo hecho a mano”.

Carmen Angelita Sarango es tejedora de collares en chaquira y socia de MAKI FairTrade. Vive en Ñamarin, Saraguro, Loja, Ecuador.
wfto-logo-white.png
bottom of page