
FAIR TRADE
Nuestro accionar y cada una de nuestras prácticas y procesos se basa en los principios del comercio justo definidos por la Organización Mundial de Comercio Justo.
Oportunidades para Productores en Desventaja Económica
En Ecuador el sector artesanal ha sido tradicionalmente objeto de la explotación usurera de intermediarios y exportadores debido a su poco o nulo conocimiento sobre prácticas empresariales y su débil relacionamiento y articulación en cadenas productivas justas.
Transparencia y responsabilidad
La información, prácticas y acuerdos comerciales son transparentados de forma horizontal: accionistas, gerentes, colaboradores, organizaciones y productores.
Prácticas comerciales justas
Los acuerdos comerciales externos, las prácticas y procesos empresariales y las decisiones son democráticas y toman en consideración el impacto de cada acción en cada agente del circuito económico.
Precio justo
Un pago justo y ético por los productos recibidos en función de sus costos de producción y del trabajo realizado.
Empoderamiento económico de la mujer
En la familia, la mujer es principalmente quién elabora los productos artesanales y quién decide libremente en qué invertir sus ganancias.
Condiciones éticas, dignas y justas de trabajo
No sólo cumplimos las leyes relacionadas al empleo en Ecuador sino procuramos crear y mantener las condiciones ideales para que el trabajo artesanal se convierta en una forma de vida y no una forma de subsistencia.
Desarrollo de capacidades
Potenciamos conjuntamente con el sector público y privado las capacidades y habilidades de los artesanos e impulsamos su independencia socioeconómica y financiera.
Promoción del comercio justo y de sus productores
Convencidos que la ética y la transparencia son herramientas para establecer acuerdos y prácticas comerciales donde todos ganen, procuramos concienciar con el ejemplo que es posible construir un mundo mejor con el comercio justo.
